Pages

Twitter Instagram LinkedIn

Labels

Matizando el discurso eurocentrico

Un excelente artículo de mi maestro Andrés Botero, que nos invita a reflexionar sobre "la obsesión que se tiene de ignorar los discursos jurídicos...en las regiones, [y tomar] como dogma las afirmaciones repetidas hasta el cansancio en las escuelas jurídicas ... de los autores foráneos de moda que, seguramente, responden a sus propias tradiciones jurídicas" y es justo esta la razón que fundamentaba el profesor Wolmerk en su ponencia: (ver el post anterior) donde exponía que algunos estudiantes se van a formarse a otros países y "vuelven con teorias que no tienen aplicabilidad en la solución de problemáticas en su lugar de origen".


Esta cuestón me recuerda el libro del Dr. Sachica "Un esquema para una teoría del poder constituyente" en el cual pone latente la realidad latinoamericana analizando el concepto del poder constituyente, y explicando que este no corresponde con nuestra tradición jurídica y cultural, y plantea la dicotomía:  colonización del pensamiento jurídico latinoamericano vs la búsqueda de una identidad (teoría crítica "moderada").

Es por ello que es triste que nuestra cultura jurídica sea vista por quienes idolatramos (en Europa y USA) como una sociología de su obra (o simples comentarios), como lo expone el profesor López Medina en su magna obra "la teoría impura del derecho" Y la verdad es que debemos despertar y atender estas realidades para poder comprender la importancia de la teoría jurídica crítica.


Matizando el discurso Eurocentrico (Mexico-2011)