Pages

Twitter Instagram LinkedIn

Labels

¿Fraude? El por qué de la gran recesión mundial

Simplemente maravilloso, en este documental se evidencia la dicotomia de Hayek vs Keynes de una manera magistral, que en otros terminos es la dicotomia entre el "liberalismo económico" el cual propugna por una economía de libre mercado vs el "socialismo" no propiamente como tal sino en terminos económicos, entendiendo este como la excesiva intervención de Estado en la economía por medio del arbitrio de los políticos de turno (desde su modo "sesgado" y parcial de ver las cosas) que terminan agudizando mas las crisis financieras y perturbando el funcionamiento del mercado.

Así mismo es magistral la forma como explican las crisis económicas que se han dado en la historia reciente desde  los bancos de reserva fraccionaria, que terminan creando una quimera económica (y de paso unas super burbujas) manifiesta en una cantidad de dinero en circulación, sin un respaldo factible en la economía real. Y es por esto que la intervensión y los rescates financieros no son la solución a la actual situación (que se viene dando desde hace 200 años)

Bien decian los romanos que "nada hay nuevo debajo del sol" y ya es hora de dejar fluir la evolución social y dejar estas situaciones endemicas de lado y buscar un mejor estilo de vida a nivel global. Para ello la tesis que se plantea es estupenda, limitar la capacidad de los bancos de crear quimeras economicas, bien sea a traves de regresar al patron oro como respaldo del dinero o por medio de suprimir  las reservas fraccionarias y obligar a los bancos a guardar el 100 por 100 de los depositos que realicen las personas     (o en otras palabras que dejen de jugar con nuestro dinero y de meternos en embrollos que terminan acarreando un gran coste social y humano)

"Resulta increíble que solo unos pocos miembros del Parlamento (Británico), entiendan el sistema monetario, siendo una institución fundamental en una sociedad basada en la divisón del trabajo, la mayoría de los parlamentarios no estudian nada del dinero. Incluso aquellos que son buenos economistas no suelen estudiar ni esta institución como tal, ni el funcionamiento de la banca de un modo detallado"

Steve Baker (¿Fraude? El por qué de la gran recesión mundial - 1:02:38 )

Pd. no podemos dejar de lado la tesis que proponia A. Smith en su magna obra "la riqueza de las naciones" en la cual nos deja claro que el dinero palabras mas palabras menos, es equivalente al trabajo de las personas y se termina materializando en una convención humana  que adquiere el valor que cada sociedad quiera darle. Y por ende no merece la pena el gran genocidio social que estan acarreando con sigo las crisis financieras.