Pages

Twitter Instagram LinkedIn

Labels

El rescate financiero a España no funciona y no funcionará

En este corto artículo el autor expresa como desde su criterio dicho rescate va a fracasar, ello se torna interesante ya que el autor concuerda con el Dr. Rallo en que el pueblo no es quien debe gravarse como prenda de garantía para la supervivencia de los banqueros y los aspectos que analiza tambien se dieron en el caso Griego e Irlandes después de la intervención del Eurogrupo.

Pd. es de anortar que el Dr. Rallo es liberal y el Dr. Moreno titula su blog jaque al neoliberalismo.

__________________


Por: Marco Antonio Moreno

El rescate financiero a España no está funcionando y no funcionará, dado que el gobierno español ha sido envuelto en una trampa mortal de deuda por seguir rescatando a un sistema bancario quebrado. La prueba de que esto no funciona es el brutal descenso que tuvo la bolsa española hoy, la que después de subir más de un 5%, se deslizó en picada y cayó un 0,6%. La otra arista la muestra el alza que tuvo la prima de riesgo soberana que escaló hasta los 520 puntos, dando cuenta del pesimismo que reina en el mercado sobre este plan de rescate. Y no es para menos si tomamos en cuenta que los 100 mil millones de euros con cargo al gobierno no hacen otra cosa que elevar al 90% el déficit público español para este año.

Por cierto, los economistas de Nada es gratis han aplaudido el rescate planteando que esta es la solución para España, demostrando una vez más la total ceguera que envuelve al pensamiento neoliberal, que niega tres y cuatro veces los hechos hasta que la aplanadora de la historia ha hecho lo suyo. Lo cierto es que al ser los bancos los principales beneficiados de los rescates, la economía no hace más que acelerar su proceso de autodestrucción.

 La prioridad de Bruselas debería ser la de crear una autoridad bancaria común para toda la zona euro que facilite dinero en forma directa a los gobiernos y abandone los flujos a la banca zombi, el enfermo terminal y crónico del actual sistema económico. Sólo con esta alternativa se pueden generar acciones que impulsen el crecimiento económico y ayuden a reducir el desempleo, el drama más lacerante de la crisis. Lo que se hace al inyectar dinero en forma indiscriminada a la banca es simplemente apagar el incendio con gasolina y precipitar el actual colapso económico en curso.

Tarde o temprano Alemania deberá hacer frente al problema y sincerarse frente a la supervivencia del euro. Si lo que le interesa es la supervivencia de la moneda única deberá hacerse cargo de la estabilidad financiera de los países y no de sus bancos, de lo contrario conduce al euro a su disolución, lo que puede tener costos mucho mayores para Alemania.