Este artículo vislumbra lo que en principio fue el estandarte del crecimiento del capitalismo "los medios de producción megamáquina" como el inicio de su fin, ya que cada vez el acceso al conocimiento se hace mas fácil y las estratagemas usadas (copyrigth, licencias de uso, patentes, etc.) son artimañas que poco a poco pierden eficacia y terminan indefectiblemente demostrando que esos bienes que se han querido apropiar y convertir en propiedad privada, siempre han sido del pueblo y por ende públicos.
Y es justo eso lo que el autor nos expone partiendo del fenómeno de la informática y el internet (que ponen al alcance de todos el conocimiento) que consigue elucubrar tan magna tesis, coadyuvado del principio de la ética Hacker y del opensource "la felicidad de la amistad, del amor, de la libre cooperación y de la creatividad personal".
Vemos como propone y argumenta que es gracias al valor inmaterial de las mercancías que la disminución del coste en la producción de estas (en las megafábricas) no ha repercutido en la disminución del precio de dichas mercancías, ya que es gracias al valor que esta agrega (constante innovación y creación de necesidades) que se ha logrado sustraer del mercado, y de esta artimaña depende la rentabilidad de las empresas.
Pero es gracias a la era de la informática que este proceso esta llegando a su fin y el autor lo expone de manera magistral, ya que según éste las empresas pierden el monopolio del conocimiento (pierde valor de cambio y cae en el dominio publicó) y se abre una posibilidad de producción ilimitada a un coste ínfimo.
Nota: Es por eso que los gobiernos están haciendo esfuerzos por restringir las libertades que otorga el internet.
Esto me recuerda unas palabras de Charles Chaplin: "el odio de los hombres pasará y los gobernantes morirán y el poder que le quitaron al pueblo volverá al pueblo, soldados no dejéis que el futuro os esclavice, luchad, luchad por la libertad".