Siento un airé tenso en este mensaje, se me ocurre malicioso y mal pensado que soy, que ese discurso tiene un tono eurocéntrico en el que se pretende la imposición de los derechos humanos y una forma de gobierno que raya con una cultura milenaria y su esencia lo cual es algo contradictorio y se tiene que hacer un análisis cuidadoso; ya que eso de imponerle a Oriente que respete los inventos de Occidente y mas con un argumento "humanizante" que olvida o ignora que Europa estuvo por siglos dominada por regímenes monárquicos y se la paso de guerra en guerra.
Por lo cual dudo que tengan mucha autoridad moral para hablar en un tono impositivo ya que si estamos hablando de los derechos humanos debemos recordar el derecho a la libre determinación de los pueblos precisamente consagrado en la carta fundadora de la ONU.
Se les reconoce la buena intención pero hay que ser cuidadosos con el discurso, hiso bien el secretario general al decir que deben ser los pueblos quienes decidan si quieren darse o no un gobierno democrático.
Quevin Zapata

Las mismas verdades quedan reflejadas por otro hito celebrado este año, el vigésimo aniversario de la transformación masiva de Europa Oriental. Muchos de los países de la región todavía están en las primeras etapas de su pasaje democrático. Conocen el laborioso trabajo que supone crear el estado de derecho, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas y reformar los sistemas políticos y económicos. Conocen los retrocesos que pueden defraudar las expectativas y la pasión necesaria para seguir avanzando. Sus experiencias proporcionan lecciones importantes.
Las Naciones Unidas están aquí para apoyar esos esfuerzos. Hacen más que ninguna otra organización por desarrollar y reforzar instituciones y prácticas democráticas en todo el mundo. Las Naciones Unidas apoyan elecciones libres y limpias, alientan la participación popular de la sociedad civil y fomentan el diálogo cuando las partes están estancadas después de una votación controvertida. Median en situaciones políticas frágiles para prevenir conflictos y fomentan instituciones de seguridad que rindan cuentas una vez terminado un conflicto. Despliegan a expertos para ayudar a reforzar el estado de derecho, desarrollar estructuras multipartidistas y crear una administración pública efectiva y que rinda cuentas, instituciones de ombudsman, organismos contra la corrupción y órganos encargados de la igualdad de género.
En todas esas actividades, las Naciones Unidas no tienen por objetivo exportar o promover ningún modelo particular de democracia nacional o regional. Trabajan en el entendimiento de que el ideal democrático está enraizado en filosofías y tradiciones de todas las partes del mundo; que una gobernanza democrática efectiva mejora la calidad de vida de los hombres y las mujeres en todo el mundo y que la democracia sienta las bases de una paz, seguridad y desarrollo duraderos.
En este Día Internacional de la Democracia redoblemos nuestros esfuerzos por apoyar a todas las personas, en particular a los jóvenes, los impulsores de los memorables acontecimientos de este año, para hacer de la democracia una realidad. Este Día les pertenece. Honremos su compromiso con una vida en democracia.