Pages

Twitter Instagram LinkedIn

Labels

Una breve reflexión acerca de las minas antipersonal

Por estos días alguien me comento que no estaba en contra de la siembra de minas antipersonal, esa afirmación me trajo algunos recuerdos, me dejó pensando y asombrado por cuanto daño puede causar algo tan pequeño, y lo mas triste de todo es el argumento tan absurdo usado por los alzados en armas para justificar sus acciones: "Me sirve mas en términos militares causar esos daños a los soldados, porque si bien muertos los pagan, heridos les salen mas caros al gobierno"*

Sin dejar de lado todos los daños sociales, ambientales y humanos que causan:

" Las guerras deberían terminar apenas cesan las hostilidades. Sin embargo, las minas antipersonal siguen causando muertes y lesiones mucho tiempo después de que los conflictos han concluido. Las minas antipersonal no distinguen entre civiles y combatientes. Numerosos civiles mueren o sufren una amputación a causa de esas armas mucho tiempo después de finalizados los enfrentamientos. Vastas extensiones de tierra quedan inutilizadas, al igual que diversos medios de sustento. Las comunidades sufren los efectos de estas armas durante décadas, incluso después de terminados los conflictos armados." (CICR- Minas antipersonal)

Ademas, cabe recordar (así suene redundante) que su uso vulnera el DIH, y que  Colombia por medio de la ley 752 de 2002,  reglamento en su legislación interna la Convención de Ottawa de 1997 sobre: la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de minas antipersonal y sobre su Destrucción.

Para finalizar esta pequeña lluvia de ideas, quiero traer a colación dos reflexiones:

1- ¿A propósito de los diálogos de paz y de la inminente realidad de su consecución, queda la inquietud de si la guerrilla de las FARC van a ayudar en la labor de desminado a la que esta obligado el Estado Colombiano en virtud de la ley 752 de 2002?

2- Para ilustrar esta deplorable realidad, cabe recordar que Colombia (después de Afganistán), ocupa el deshonroso segundo lugar en el ranking de mas victimas afectadas por los accidentes con minas antipersonal a nivel mundial.

Veamos entonces, un interesante comparativo suministrado por el gobierno nacional, que nos ilustra con unos datos al respecto:



Víctimas Minas Antipersonal en el Mundo
  • De acuerdo con información del Landmine Monitor 2012, en 2011 se reportaron un total de 4.286 víctimas de minas antipersonal en el mundo, en comparación con 4.191 reportadas en 2010. Ello, significa un aumento del 2%. Del total de las víctimas, 1.320 (30%) murieron a causa del accidente, 2.907 (68%) resultaron heridos y sobre las 59 (2%) restantes no se tiene conocimiento sobre su estado. Así mismo, de las víctimas registradas 2.874 (67%) son civiles, 1.041 (24%) son miembros de la Fuerza Pública, 83 (2%) son desminadores, mientras que de los 287 (7%) restantes no se tiene información. En cuanto al sexo, el 76% de las víctimas (3.277) fueron hombres, el 9% (379) mujeres y sobre el 15% (630) restante no se tiene información. Por último, de las víctimas sobre las que se conoce su edad, el 42% era menor de edad al momento del accidente, mientras que el 58% era mayor de edad.

Situación de víctimas Colombia 1990 – Abril 30 del 2013

  • En el periodo 1990 – abril de 2013, se registraron un total de 10.309 víctimas por MAP y MUSE. De éstas, el 38% (3.920) son civiles y el 62% (6.389) miembros de la Fuerza Pública. Entre enero y  abril de 2013, se registraron un total de 133 víctimas, 47 (35%) civiles y 86 (65 %) militares.

Para ampliar: dar click en la imagen

  • Del total de víctimas reportadas en el periodo 1990 – abril de 2013, el 79% (8.157) resultó herida y el 21% (2.134) murió. De los 3.920 afectados civiles, 3.144 (80%) resultaron heridos y 776 (20%) murieron. De los 6.389 miembros de la Fuerza Pública afectados, 5.031 (79%) quedaron heridos y 1.358 (21%) fallecieron. Entre enero y abril de 2013, 41 civiles y 77 miembros de la Fuerza Pública quedaron heridos; 6 civiles y 9 miembros de la Fuerza Pública murieron.

Víctimas por MAP y MUSE según rango de edad
  • En el periodo 1990 – abril de 2013, se registraron 1.011 víctimas menores de edad. De éstas, el 22% (221) eran niñas, el 77% (780) niños y sobre el 1% (10) restante no se tiene información. Del total de los menores de edad víctimas, 790 (78%) resultaron heridos en el accidente, y 221 (22%) murieron. Entre enero y abril de 2013, 14 menores de edad resultaron heridos a consecuencia de minas antipersonal (4 niñas y 10 niños) y 3 fallecieron (2 niñas y 1 niño).



Para finalizar esta breve reflexión, los dejo con una gran película que ilustra la dantesca realidad de las minas antipersonal.


Las tortugas también vuelan (2004)


Director: Bahman Ghobadi

Sinopsis: 

"Los habitantes de un campo de refugiados del Kurdistán iraquí buscan desesperadamente una antena parabólica para poder estar informados del inminente ataque americano contra Irak. Los niños del campamento, liderados por un chico al que llaman "Satélite", se dedican a la recogida y venta de minas antipersonal. Nuevos refugiados llegan al lugar: un joven mutilado, su hermana y un niño pequeño. Satélite quedará prendado de la triste belleza de la joven."



*Esas palabras las recuerdo de un congreso de DIH realizado en mi Universidad, contado en una ponencia por el comandante de la IV brigada de Medellín, en el 2011.