Primera etapa de reflexión
En esta etapa, escribe un estudiante que no había superado su etapa de rebeldía juvenil (de corte socialista), pero que debido a su inviabilidad económica y a los malos resultados en términos de progreso social y económico que nos muestra la historia (ya que siempre término en regímenes autoritarios, nacionalistas y retrógrados) la ha superado.
¿Cuál es el origen de la desigualdad?
Seleccionar... - - - - - - - - - - Conclusión parcial de la pequeña investigación Problemas con el aprendizaje en la educación superior? ¿Quién tiene la culpa? Qué es o quiénes son los parias? El verdadero problema de la educación en Colombia Ojalá seamos dignos de tu desesperada esperanza La vida es darse, no hay alegría mas grande El día que América dejo de ser libre Conversación de un niño con su padre Bienvenido al reino de lo absurdo ¿quierés entrar? Si yo fuera ¿La libertad de prensa: de los medios o del pueblo? ¿Y a eso le llaman cruce de culturas? Homenaje a Gonzalo Arango La antinomía de la coherencia, cuando pretende predicar algo y se aplica algo totalmente opuesto Análisis: Mensaje del Día Internacional de la Democracia 15 de septiembre de 2011 - Secretario General Ban Ki-moon Símbolos Modernos La cosa jodida- Marco Antonio “El Bolo” Flores (Crónica de los años de fuego) Guatemala, diciembre de 1980 Producciones DAS presentan: Violencia en Colombia, sin pan y con mucho circo Elegía a “Desquite” - Gonzalo Arango ¿Tenemos el Estado que nos merecemos? Vanidad de vanidades, todo es vanidad. Ignacio Fornes Olmo (Nach) -Ser humano Muchos han hablado de consumismo y de consumo ético: ¿pero alguien sabe lo qué significa? democracia y mercados en el nuevo orden mundial El reino de lo absurdo a servidumbre moderna La Corporatocracia La Parábola del Siglo El respeto al derecho ajeno es la paz Jaime Garzón Conferencia en Cali 1997 Discurso de Charles Chaplin en El Gran Dictador 1940
Segunda etapa de reflexión
En esta etapa, escribe un estudiante que anda suscrito y en continua formación en la filosofía liberal, demócrata, cosmopolita y constructivista, desde una postura transversalista.
Segunda etapa de reflexión
En esta etapa, escribe un estudiante que anda suscrito y en continua formación en la filosofía liberal, demócrata, cosmopolita y constructivista, desde una postura transversalista.
Liberalismo económico
Seleccionar... - - - - - - - - - - El camino de la paz. Reinserción y reparación: ¿de qué depende una justicia redistributiva? ¿Es posible una democracia cosmopolita? Justicia global, derechos sociales y pluralismo La pretensión del conocimiento Metamorfosis de una palabra Entrevista a Friedrich August Von Hayek El mensaje de Adam Smith en el lenguaje actual De los mercados emergentes a los frontera: Apostando por el crecimiento de los más pobres El anti-Hobbes La crisis silenciosa La escuela austriaca de economía. Una nota introductoria Impuestos: Lo que el gobierno no te cuenta Cómo Argentina pasó de Keynes a Marx La educación prohibida El Estado Bienestar de Finlandia está en la bancarrota ¿Cómo Argentina puedo alcanzar el desarrollo y no lo hizo? Libertad y sistema económico Alegato de Howard Roark (El Manantial) Comunitaristas y antiliberales (reseña) Introducción al liberalismo Liberalismo, una aproximación (Capítulo 2) Liberalismo, una aproximación La ignorancia y la economía España, rescatada La crisis Ninja
Liberalismo político
Seleccionar... - - - - - - - - - - El liberalismo colombiano y la democracia - Jorge Orlando Melo Avances en el reconocimiento de la mayoría de edad Kantiana y las libertades negativas del liberalismo La ‘República’ de Platón
Derecho constitucional
Seleccionar... - - - - - - - - - - 20 años de la Constitución Presentación del libro: Fortalezas de Colombia La Constitución de 1991 y la emboscada Neoliberal En contravía de la Constitución Éxitos y debilidades de la Constitución de 1991 En más de una ocasión sale lo que no se espera: un libro sobre las imprevistas consecuencias de la Constitución de 1991 Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) Introducción a una visión crítica de la cultura jurídica en Latino América Matizando el discurso eurocentrico La filosofía latinoamericana de la mano de: Enrique Dussel
Crisis financiera de 2008
Seleccionar... - - - - - - - - - - La crisis continúa en Islandia ¿Quiénes son ‘esos’ economistas? Intervención Estatal vs Liberalización de la economía en tiempos de crisis Hay que salvar a España El rescate financiero a España no funciona y no funcionará La simiocracia y su relación con la crisis financiera El fin del capitalismo ha comenzado Máxima indignación en Harvard: Los alumnos de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard exigen nuevas perspectivas académicas.