Link: aquí
Link: aquí
"María Alejandra Carrasco explica por qué se malinterpreta el pensamiento de Adam Smith, autor de la Teoría de los sentimientos morales y de La riqueza de las naciones, dos obras que a juicio de muchos son incompatibles. También, comenta sobre el valor de sus teorías morales para el siglo XXI; concepción personal sobre la conciencia moral de cada individuo y enfoque de su pensamiento ético
El Dr. Julio César De León Barbero, habla acerca de la importancia de la Escuela Austríaca de Economía que, a partir de la propuesta de Carl Menger, coloca al ser humano como centro y fundamento de la sociedad para explicar los fenómenos económicos. Los clásicos, anteponen el valor mercantil de los bienes sin tomar en consideración los valores personales. La matemática y la estadística son instrumentos de grandes limitaciones para desarrollar la teoría económica. La importancia de la obra de Mises, para Occidente, es el desarrollo de la Teoría general de la acción humana, que tiene como fin último la persecución de fines basados en la defensa de la libertad.
Link: aquí
Link: aquí
"Presenta una teoría que enfoca a la moral como un proceso de mercado, desde una perspectiva diferente de la economía y la política, donde explica cómo es posible plantear ese intercambio que se basa en normas y que está condicionado por la conducta de las personas, dentro de un orden espontáneo. Asimismo, describe las categorías de esos intercambios que basa en el "principio de simpatía", propuesto por Adam Smith, en la Teoría de los sentimientos morales.
También, explica sobre el ordenamiento de los intereses humanos que obedece a un principio de socialización, en el que los individuos buscan la aprobación de los demás, a través de relaciones y conductas apropiadas, con tendencia a buscar un punto de equilibrio a largo plazo; toma la idea de constructivismo de Friedrich A. Hayek e idea de justicia propuesta por John Rawls."
Link: aquí
Excelente entrevista el profesor Rolf Lüders en donde nos da una pequeña noción sobre ¿cuál es el secreto del éxito económico de Chile?
"Comparte su opinión sobre los factores que han llevado a Chile a alcanzar un crecimiento económico, capaz de disminuir los niveles de pobreza, e incluso de superar economías de países más desarrollados. Explica que uno de los principales incentivos ha sido la libertad económica, que ha permitido implementar un modelo con políticas de poca intervención estatal que favorecen el desarrollo. Finalmente, describe las fases de la economía chilena y recomendación para que otros países de Latinoamérica sigan su ejemplo."
También, explica sobre el ordenamiento de los intereses humanos que obedece a un principio de socialización, en el que los individuos buscan la aprobación de los demás, a través de relaciones y conductas apropiadas, con tendencia a buscar un punto de equilibrio a largo plazo; toma la idea de constructivismo de Friedrich A. Hayek e idea de justicia propuesta por John Rawls."
Link: aquí
"Comparte su opinión sobre los factores que han llevado a Chile a alcanzar un crecimiento económico, capaz de disminuir los niveles de pobreza, e incluso de superar economías de países más desarrollados. Explica que uno de los principales incentivos ha sido la libertad económica, que ha permitido implementar un modelo con políticas de poca intervención estatal que favorecen el desarrollo. Finalmente, describe las fases de la economía chilena y recomendación para que otros países de Latinoamérica sigan su ejemplo."
Link: aquí
"Prepárate para recorrer el árbol genealógico de la familia liberal, desde los escolásticos de Salamanca a Mises, Rothbard y Hayek, pasando por Adam Smith, Hugo Grocio, Locke o Bastiat."
Realizada en la VII escuela de verano del Instituto Juan de Mariana (2012)
Link: aquí
En esta magna conferencia el profesor Martin Krause nos explica ¿cuáles son los estandartes de la escuela Austríaca de economía?
Link: aquí
En esta breve ponencia el profesor Alberto Benegas Lynch (hijo) nos explica ¿cuáles son las causas y consecuencias de la crisis internacional?
En esta magistral conferencia el profesor Alberto Benegas Lynch (hijo) explica ¿qué es el liberalismo?
Una interesane entrevista realizada a Alberto Benegas Lyncho (hijo)
En esta entrevista el profesor Huerta Soto, nos explica la crisis económica y financiera de 2008, en tan solo 30 minutos de forma magistral.
La tesis de esta colosal dicotomía me ha provocado una catarsis "Hayek ha resucitado a Keynes y este se ha vuelto Chino"