Pages

Twitter Instagram LinkedIn

Labels

Conferencias de Economía Colombiana

Miguel Urrutia Montoya, profesor de la Facultad de Economía de Uniandes, habla sobre la minería en Colombia
.


Petropolitics-El mito de la maldición de recursos: una interesante análisis del profesor Maurer (de Harvard Business School) sobre la correlación auges vs democracia 




La economía política de las rentas minerales: magistral conferencia del profesor Monaldi (de Harvard Kennedy School) sobre la situación de Latam




¿Perdimos el "bono" de desarrollo?:ideas para un análisis de los efectos del boom-minero en el desarrollo socio-económico



Minería y violencia en Colombia: interesante dicotomía sobre la "paradoja de la abundancia" y sus efectos colaterales.

Daniel Mejía, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (Cesed) de la Universidad de los Andes habla sobre minería y violencia en Colombia.





Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda, interviene durante el foro Regalías y desarrollo económico, organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes.





Urrutia: Un historiador económico riguroso y original - Carlos Caballero

Sergio Clavijo, director de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, habla sobre las perspectivas de la economía para el país durante el 3er Congreso de Economía 






 José Darío Uribe, gerente del Banco de la República de Colombia, habla sobre Miguel Urrutia Montoya y su labor en el ámbito público, durante el 3er. Congreso de Economía Colombiana, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.






Carlos Caballero Argáez, director de la Escuela de Gobierno de Uniandes, presenta su charla 'Urrutia: Un historiador económico riguroso y original' como parte del homenaje a Miguel Urrutia






Políticas de estímulo a la innovación en Colombia


Guillermo Perry, profesor de Los Andes, habla sobre las políticas de estímulo a la innovación en Colombia




El desafío de la política laboral 

Albert Berry, representante del Programa sobre Latinoamérica y el Caribe del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Toronto (Canadá) presenta su charla 'El Desafío de la política laboral' 






Perspectivas de la Economía 

Alberto Carrasquilla, exministro de Hacienda de la República de Colombia, presenta su visión sobre las perspectivas económicas nacionales





Perspectivas de la economía


Guillermo Perry, profesor de la Universidad de los Andes, presenta su visión sobre las perspectivas de la economía nacional





La formación de los economistas en América Latina

Eduardo Lora, exasesor del Banco Interamericano de Desarrollo, habla sobre la formación de economistas en América Latina





Economía colombiana: perspectivas


En esta ponencia el Ministro de Hacienda de Colombia Juan Carlos Echeverry  y el  decano de la facultad de economía Alejandro Gaviria de la Universidad de los Andes nos  presenta "una visión crítica de las perspectivas futuras de la economía colombiana y hace énfasis en aspectos macroeconómicos y sociales, en asuntos coyunturales y estructurales. Entre otros temas, aborda las perspectivas de crecimiento, de la situación fiscal, del empleo, de la pobreza y la desigualdad. Así mismo, los desafíos futuros de la política económica."




Historia económica de Colombia en el S. XIX

Magistral conferencia, donde para sorpresa de muchos un extranjero nos cuenta  la historia económica de Colombia en el S. XIX, personalmente me gusto mucho la referencia que hiso sobre la región Antioqueña.

"'Algunas pautas en la Historia Económica de Colombia en el siglo XIX', dictado por Frank Safford, profesor Emérito de la Universidad de Northwestern y profesor Visitante de la Facultad de Administración de Uniandes. El Seminario de Investigación lo realizó el 17 de mayo de 2011 el Comité de Investigaciones y Publicaciones y el Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Universidad de los Andes.

En este Seminario de Investigación se introduce una discusión de las variantes en las pautas empresariales regionales, enfatizando en cómo los contextos económicos y sociales regionales afectan las percepciones de las posibilidades empresariales en varias de las provincias de la Nueva Granada, durante el siglo XIX: Antioquia, Cauca, Cartagena, Santa Marta, las provincias del norte ("Santander") y la región de Bogotá.

Adicionalmente se discute el problema del mejoramiento de los transportes. El enfoque será el desarrollo o falta de desarrollo de los transportes terrestres y cómo las orientaciones de su construcción se vieron afectadas por los cambios en las percepciones de las posibilidades económicas de cada región. El énfasis está en el persistente tema de la dispersión de los medios de transporte.

Safford es profesor de Historia, Emeritus, en Northwestern University, Evanston, Illinois. Es graduado Magna Cum Laude en Harvard College en Historia y Literatura de los Estados Unidos, Inglaterra y Rusia; cursó maestría y doctorado en historia en Columbia University donde presentó en 1965 su tesis doctoral sobre comercio y empresas en Colombia en la zona central entre 1821 y 1870."




Tecnoracia y democracia

Una magistral conferencia, muy interesante su análisis sobre la relación entre la "Democracia y la tecnocracia"