Para quienes sean amantes de este arte, les recomiendo la sección dedicada al cine del profesor Andrés Botero Bernal, la cual está en constante actualización y en ella efectúa análisis muy interesantes de cada película.
En esta sección se encuentran algunas de las películas que han llamado mi atención, las reseñas son tomadas de sitios especializados como IMDb y otros:
The Kid (1921)
Sinopsis:
Una mujer londinense, sumamente pobre, se ve en la necesidad de abandonar a su hijo en una casa de millonarios, aunque por una serie de circunstancias el niño terminará siendo cuidado por un vagabundo que se convierte así en su padre. Cinco años después, y con la madre convertida en una popular cantante, el destino tratará de separarlos...
Tiempos modernos (1936)
Sinopsis:
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.
Sinopsis: Que interesante analizar la visión del futuro de esa época y ver como la ficción se hizo realidad.
Metrópolis es un filme alemán realizado por la productora UFA. Se trata de una película de ciencia ficción dirigida por Fritz Lang, cuya trama se desarrolla en una distopía urbana futurista. Este filme fue lanzado originalmente en el año de 1927, antes de la cinematografía sonorizada. Se le considera uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán en las artes cinematográficas.
El guion fue escrito por Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou, inspirándose en una novela de 1926 de la misma Von Harbou.
Metrópolis es uno de lοs pocos filmes considerados Memoria del Mundo por la Unesco (otros son los films documentales de los hermanos Lumière, Los olvidados [1950], film del español (naturalizado mexicano) Luis Buñuel y El mago de Oz de Victor Fleming de 1939). Fue el primero en poseer esta categoría, amparado en la vívida encarnación de toda la sociedad, y la profundidad de su contenido humano y social.
Casablanca (1942)
Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Casablanca era una ciudad a la que llegaban huyendo del nazismo gentes de todas partes: llegar era fácil, pero salir era casi imposible, especialmente si el nombre del fugitivo figuraba en las listas de la Gestapo. En esta ocasión el principal objetivo de la policía secreta alemana es el líder checo y héroe de la resistencia Victor Laszlo, cuya única esperanza es Rick Blaine, propietario del 'Rick’s Café' y antiguo amante de su mujer, Ilsa. Cuando Ilsa se ofrece a quedarse a cambio de un visado para sacar a Laszlo del país, Rick deberá elegir entre su propia felicidad o el idealismo que rigió su vida en el pasado.
Notorius (1946)
Sinopsis:
Una pieza maestra de la historia del cine, romance y espionaje de la mano del genio del suspenso.
A su impecable realización une un reparto de lujo, encabezado por Cary Grant ,Ingrid Bergman y Claude Rains. Una historia de amor y espionaje tras la Segunda Guerra Mundial, en la que deben vigilar a un grupo de nazis que tratan de reorganizar el movimiento nazi en Brasil. La acción de la película está localizada en Río de Janeiro.
A su impecable realización une un reparto de lujo, encabezado por Cary Grant ,Ingrid Bergman y Claude Rains. Una historia de amor y espionaje tras la Segunda Guerra Mundial, en la que deben vigilar a un grupo de nazis que tratan de reorganizar el movimiento nazi en Brasil. La acción de la película está localizada en Río de Janeiro.
Que bello es vivir (1946)
Sinopsis:
Esta hermosa historia nos recuerda que Dios y la vida recompensan a quien actúa bien.
Fábula en tono alentador y optimista, característica del proceder fílmico del director estadounidense de origen italiano Frank Capra, quien tras los tiempos de la famosa depresión americana, se especializaría en películas que abordaban los problemas cotidianos del ciudadano medio, enfocados desde una óptica confiada y esperanzadora.
Mezclando el drama, la comedia y la fantasía, "Que bello es vivir" aborda el asunto del heroísmo de la gente anónima, esa gente que lucha día a día por mantener a sus familias y procurar un bienestar a la gente que les rodea, despreocupados del propio egoísmo material.
El manantial (1949)
Sinopsis:
The Fountainhead (Conocida en idioma castellano como Uno contra todos en Mexico y algunos paises sudamericanos y como El manantial en España) es una película basada en la novela El manantial, de Ayn Rand. Sigue fielmente la trama argumental básica de la novela, aunque, como es lógico, dejando fuera muchas subtramas del libro.
Fue realizada en 1949, dirigida por King Vidor y está protagonizada por Gary Cooper (Howard Roark), Patricia Neal (Dominique Francon), Raymond Massey (Gail Wynand) y Kent Smith (Peter Keating).
El guion fue escrito por Ayn Rand, y controlado minuciosamente por ella misma de una forma completamente desacostumbrada en Hollywood, donde los estudios se toman todo tipo de libertades con los guiones originales. En varias ocasiones durante el rodaje, Ayn amenazó con suspender todo el proyecto si el guion sufría la más leve modificación.
Ayn Rand quería que los diseños arquitectónicos que aparecen en la película fuesen hechos por Frank Lloyd Wright, el arquitecto real que inspira parcialmente al arquitecto de ficción, Howard Roark. Lloyd Wright pedía tanto dinero por sus diseños que los estudios vetaron esta posibilidad.
Tanto Gary Cooper como Ayn Rand no quedaron satisfechos con la película. Gary Cooper, quizás ya demasiado mayor para un papel que en libro corresponde a un hombre joven, pronunció el famoso discurso final sin entenderlo realmente, cosa que se nota en la entonación y el énfasis. Incluso se disculpó ante Ayn Rand y le ofreció volver a rodar la escena, oferta que Ayn rechazó. Ayn Rand tuvo que luchar mucho para mantener la integridad del guión, y aún así tampoco quedó satisfecha con la película, llegando a afirmar que lo único bueno que tenía era que conseguiría nuevos lectores para la novela.
No obstante, la película es muy apreciada hoy en día en círculos objetivistas. En las redes P2P los seguidores de Ayn Rand distribuyen fragmentos de audio o vídeo de la película.
Parte del éxito de la película vino del hecho de que la novela se convirtió en una lectura popular entre los soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
Alegato de Howard Roark : aquí
Fue realizada en 1949, dirigida por King Vidor y está protagonizada por Gary Cooper (Howard Roark), Patricia Neal (Dominique Francon), Raymond Massey (Gail Wynand) y Kent Smith (Peter Keating).
El guion fue escrito por Ayn Rand, y controlado minuciosamente por ella misma de una forma completamente desacostumbrada en Hollywood, donde los estudios se toman todo tipo de libertades con los guiones originales. En varias ocasiones durante el rodaje, Ayn amenazó con suspender todo el proyecto si el guion sufría la más leve modificación.
Ayn Rand quería que los diseños arquitectónicos que aparecen en la película fuesen hechos por Frank Lloyd Wright, el arquitecto real que inspira parcialmente al arquitecto de ficción, Howard Roark. Lloyd Wright pedía tanto dinero por sus diseños que los estudios vetaron esta posibilidad.
Tanto Gary Cooper como Ayn Rand no quedaron satisfechos con la película. Gary Cooper, quizás ya demasiado mayor para un papel que en libro corresponde a un hombre joven, pronunció el famoso discurso final sin entenderlo realmente, cosa que se nota en la entonación y el énfasis. Incluso se disculpó ante Ayn Rand y le ofreció volver a rodar la escena, oferta que Ayn rechazó. Ayn Rand tuvo que luchar mucho para mantener la integridad del guión, y aún así tampoco quedó satisfecha con la película, llegando a afirmar que lo único bueno que tenía era que conseguiría nuevos lectores para la novela.
No obstante, la película es muy apreciada hoy en día en círculos objetivistas. En las redes P2P los seguidores de Ayn Rand distribuyen fragmentos de audio o vídeo de la película.
Parte del éxito de la película vino del hecho de que la novela se convirtió en una lectura popular entre los soldados estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial.
Alegato de Howard Roark : aquí
Matar a un ruiseñor (1962)
Una profunda reflexión sobre el concepto de justicia "Fiat iustitia et pereat mundus".
Atticus Finch es un abogado de una pequeña ciudad del estado sureño de Alabama racialmente dividida durante los años de la Gran Depresión. Viudo y con dos hijos a su cargo, acepta ocuparse de la defensa jurídica de un campesino negro acusado de violar a una joven blanca. Muchos de los habitantes de la ciudad tratan de disuadirle para que se retire del caso, pero él está decidido a seguir adelante, a pesar de las consecuencias que su empeño en defender a un negro pueda acarrear para él y su familia.
La historia, narrada desde el punto de vista de una mujer adulta que rememora su infancia y la de su hermano mayor en el profundo sur estadounidense, abarca un periodo temporal de tres años, durante los cuales las vidas de esos dos personajes infantiles experimentan profundos cambios. En el transcurso de la acción, su plácida existencia de niños inocentes y despreocupados que, acompañados por un inseparable amigo veraniego, pasan los días jugando a espiar a un extraño vecino al que consideran una suerte de "hombre del saco" de su ciudad, se irá transformando ante las circunstancias. A través de su padre, abogado, y de la labor que éste ejerce en la ciudad, los niños descubrirán los conflictos raciales tan vigentes en aquella época, y su condición de testigos directos del odio racial cotidiano les hará madurar dolorosamente.
Sinopsis:
Un tío de Josef llega del campo a ayudarlo, puesto que la noticia del proceso en su contra se expande rápidamente. Lo lleva con un abogado "de los pobres" viejo amigo del tío, quien asumirá su defensa a pesar de la enfermedad que lo mantiene en cama. Es un hombre bien relacionado y de posición que le explica el funcionamiento del poder, y las pocas posibilidades de intervenir que tienen los acusados y sus defensores. En la desesperación de K., producida por el nulo avance observable en la defensa, decide hacerse cargo por si mismo de su proceso, que valga decirlo, cada día lo consume más; en ese escenario recurre a un paupérrimo pintor que se dedica a retratar a los jueces, quien le indica que puede serle de gran ayuda, si bien no para obtener una sentencia positiva, al menos para aplazar o suspender el proceso. Finalmente, K. termina por confusas circunstancias conversando con un sacerdote, capellán de la cárcel, que le relata la famosa historia del hombre ante la ley.
Una noche dos guardias vienen a buscarlo. Sin decirle nada, lo acompañan hasta las afueras de la ciudad donde, a pesar de un leve brillo de esperanza, terminan por ejecutar su condena. Josef K. en sus últimos momentos solo desea aligerar la misión de sus captores y poner fin al proceso, asumiendo de algún modo como cierta una culpa desconocida.
La trama (1976)
Toma el dinero y corre (1969)
Sinopsis:Una serie de entrevistas, con quienes lo conocieron, nos introduce en la vida del incompetente atracador Virgil Starkwell, que desde el principio estuvo abocado a la delincuencia: durante su infancia vivió sometido y humillado por los chicos más fuertes, y cuando descubrió que su carrera musical no tenía futuro, a Virgil no le quedó más remedio que robar, pero su escaso talento pronto lo conduciría a la cárcel.
El dormilón (1973)
Sinopsis:
Tras permanecer 200 años en estado de hibernación, Miles Monroe, clarinetista y propietario de una tienda de comida sana, despierta en el año 2.174 en una América regida por un estado policial que vigila día y noche a todos los habitantes del país, es decir, a aquellos que habiendo sido ciudadanos han dejado de serlo para convertirse en súbditos, en autómatas.
Manhattan (1979)
Isaac Davis (Allen) es un escritor de gags para televisión que ha pasado la cuarentena y que tras conocer dos fracasos matrimoniales mantiene una relación con una joven de diecisiete años llamada Tracy (Mariel Hemingway), pero se enamora de Mary Wilkie (Diane Keaton), amante de su mejor amigo Yale (Michael Murphy).
Su última esposa (Meryl Streep) se ha fugado con una lesbiana y está a punto de publicar un libro con todo tipo de detalles sobre su vida sexual.
La rosa púrpura del Cairo (1985)
EE.UU., Gran Depresión. Mientras Cecilia trabaja como camarera en Nueva Jersey, su marido se dedica a hacer el vago. Su única vía de escape es el cine, al que acude una y otra vez para evadirse de la realidad y soñar con un mundo de champagne, trajes de noche y fiestas elegantes. Una noche, el protagonista de su película favorita, "La rosa púrpura de El Cairo", se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla.
El gran Allen, su genialidad y una interesante trama-tabú girando entorno a un coro griego.
Lenny (Allen) y Amanda (Helena Bonham Carter), cronista deportivo y galerista de arte, respectivamente, son pareja. Cuando deciden adoptar un hijo, se dan cuenta de su gran inteligencia, por lo que Lenny se propone buscar a la madre biológica. Esperando encontrar una dama brillante, se topa con una prostituta de malas maneras, muy boba y distraída (Mira Sorvino). Esto desencadena las situaciones a las que el cineasta tiene acostumbrada a su audiencia.
El uso de un coro griego, a la usanza del viejo teatro, que va narrando la "tragedia" del personaje de Allen, destaca por ser tomada con irreverencia: en una escena invocan a Zeus, dios de dioses, quien no está y deben dejarle un mensaje en su contestador.
El uso de un coro griego, a la usanza del viejo teatro, que va narrando la "tragedia" del personaje de Allen, destaca por ser tomada con irreverencia: en una escena invocan a Zeus, dios de dioses, quien no está y deben dejarle un mensaje en su contestador.
Desmontando a Harry (1997)
La vida y nada más (2000)

Directores: Jorge Ortiz de Landázuri Yzarduy y Pite Piñas
Woody Allen, cansado de vivir, se suicida. Una vez muerto, un tribunal celestial tiene que decidir si le envía al cielo o al infierno, para lo cual le juzgan como cineasta y como ser humano. Un documental excelente sobre el genio de New York.
Todo lo demas (2003)
Sinopsis:
Allen, un artista neoyorkino (Allen) que no consigue alcanzar el éxito, tiene un protegido, Jerry Falk (Jason Biggs), que aspira a ser escritor y que vive permanentemente atormentado. Su representante (Danny DeVito), que no tiene más cliente que él, no le hace ni caso. Jerry se enamora perdidamente de Amanda (Christina Ricci), una joven emancipada e imprevisible que sólo le causa quebraderos de cabeza.
Match Point (2005)
Chris Wilton (Jonathan Rhys Meyers) es un ambicioso y joven profesor de tenis con escasos recursos económicos. Gracias a su amistad con Tom Hewett (Mattew Goode), consigue entrar en la alta sociedad londinense y enamorar a su hermana Chloe (Emily Mortimer). Tom, por su parte, sale con Nola Rice (Johansson), una atractiva americana, de la que Chris se encapricha nada más verla. El azar, la pasión y, sobre todo, la ambición llevarán a Chris a cometer acciones que determinarán su vida y la de los demás para siempre.
Med´a noche en París (2011)
Un escritor norteamericano algo bohemio (Owen Wilson) llega con su prometida Inez (Rachel McAdams) y los padres de ésta a París. Mientras vaga por las calles soñando con los felices años 20, cae bajo una especie de hechizo que hace que, a medianoche, en algún lugar del barrio Latino, se vea transportado a otro universo donde va a conocer a personajes que jamás imaginaría iba a conocer...
A Roma con amor (2012)
Sinopsis:
Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse Eisenberg) y, en la cuarta, una recién casada (Alessandra Mastronardi) se pierde en la capital italiana, a la que ha ido a visitar a los familiares de su marido (Alessandro Tiberi).
Tiempo para amara (1980)
Por cosas de la vida ví esta excelente película, la cual retrata la cultura Colombiana perdida en los 80`s, por el surgimiento la cultura mafiosa, y de la vida fácil.
Hoy tristemente, las películas colombianas solo hablan de drogadicción y prostitución, cómo si eso fuese lo único que hubiera en este país.
Sinopsis:
La caja de música (1989)
Wall Street (1987)
Sinopsis:
Wall Street 2 (2010)
Goodbye Lenin (2003)
Sinopsis:
Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma si vivías en Alemania Oriental y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre despierta de repente ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a su madre como la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental.
Para salvar a su madre, Alex convierte el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre vive cómodamente creyendo que nada ha cambiado. Lo que empieza como una pequeña mentira piadosa se convierte en una gran estafa cuando la hermana de Alex y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre de Alex siga creyendo que al final ¡Lenin venció!
The longest day (1962)
Sinopsis: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Minucioso relato del desembarco de las tropas aliadas en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, día que señaló el comienzo del fin de la dominación nazi sobre Europa. En este ataque participaron 3.000.000 de hombres, 11.000 aviones y 4.000 barcos.
Napola (2004)
Sinopsis:
Berlín, 1942. Friedrich, de 16 años, que acaba de finalizar el bachillerato elemental y es un hábil boxeador aficionado, sueña con ser alguien en la vida. Su oportunidad le llega al fijarse en él durante un combate de boxeo por un joven simpático que es profesor de una escuela de elite de los nazis y ayuda a Friedrich a ingresar en el centro. Allí, el joven profesor se convierte en el mentor de Friedric, a quien ayuda a soportar el rigor de una escuela sometida a una estricta disciplina. Entre los nuevos amigos de Friedrich se encuentra Albrecht, hijo de un alto funcionario. Albrecht, un chico frágil que prefiere desarrollar su mente más que su cuerpo, se muestra crítico con la ideología nazi que se pretende
inculcar en la mente de los educandos.
Rainman (1988)
Sinopsis:
Charlie Babbitt (Tom Cruise), un joven egoísta que espera heredar la fortuna de su difunto padre, se entera de que el beneficiario es su hermano Raymond (Dustin Hoffman), un autista al que no conoce, porque ha vivido siempre recluido en un centro especial. Ambos harán un largo viaje a través de los Estados Unidos. Al principio, a Charlie, el extravagante comportamiento de su hermano lo irrita y lo desconcierta, pero, poco a poco, aprenderá a conocerlo y a quererlo.
El indomable Will Hunting(1997)
Sinopsis:
Will es un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. El descubrimiento de su talento por parte de los profesores le planteará un dilema: seguir con su vida de siempre -un trabajo fácil, buenos amigos, muchas cervezas y alguna bronca- o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un solitario y bohemio profesor le ayudarán a decidirse.
Una mente brillante (2001)
Gifted Hands(2009)
Director: Thomas Carter
Sinopsis:
En su nuevo ambiente Ben comienza a florecer. Comienza a usar lentes. Aprende a multiplicar. Aprende a deletrear. Comienza a explorar el mundo de los libros y a desarrollarse en él. También comienza a mostrar un mal genio, mal genio que pudo arruinar su vida, pero que logró superar poniendo fe en Dios. Por no poder controlar su ira casi mata a su mejor amigo siendo adolescente. Tanto a Ben como a su amigo no les gusta la música que el otro desea escuchar en la radio, y finalmente su amigo rompe la radio de Ben. Ben toma su navaja con la intención de apuñalarle, pero afortunadamente el cinturón de su amigo frena el golpe, salvándole la vida.
Después de casi haber matado a alguien debido a su temperamento, decide cambiar.
Se convierte en el mejor estudiante de octavo grado y el tercero en su escuela. Con trabajo duro y un fuerte anhelo, consigue una beca para la Universidad de Yale, y luego logra pasar el examen médico que le permite ir a la escuela de medicina y recibirse.
Carson se enfrenta a la adversidad de colegas médicos y estudiantes, mientras trabajaba en el Hospital Johns Hopkins en Maryland. Es aquí donde se realiza una cirugía como residente sin asistir a la supervisión, arriesgando su carrera de medicina para salvar la vida de un hombre. Posteriormente, realiza por primera vez en la historia la separación de dos siameses con éxito. Ben Carson es retratado como un neurocirujano de gran talento, de ahí el nombre de su libro, y esta película posterior (Manos Milagrosas).
Director: Joshua Michael Stern
Sinopsis:
Cuando ví Jobs lloré de alegría, al ver como un genio inspiró y cambió a la humanidad, por medio de la complejidad de las cosas simples.
Jobs es una película biográfica con matices ficticios basada en la vida de Steve Jobs.2 Fue dirigida por Joshua Michael Stern, escrita por Matt Whiteley y producida por Mark Hulme y Marcos A. Rodriguez. Jobs es interpretado por Ashton Kutcher, mientras que el cofundador de Apple,Steve Wozniak, está a cargo de Josh Gad. Jobs fue seleccionada para clausurar el Festival de Cine de Sundance de 2013 y fue estrenada en los cines estadounidenses el 16 de agosto de 2013.
La caída del imperio Romano (1964)
Imperio Romano, siglo II d.C. Marco Aurelio (160-181), el emperador filósofo, fue el último gobernante de la Edad de Oro romana. Muy a su pesar, tuvo que luchar contra diversos pueblos para defender las fronteras del Imperio. En política interior, su sueño era restaurar las instituciones republicanas, razón por la cual nombró sucesor a su protegido Livio, en detrimento de su ambicioso y corrupto hijo Cómodo. Pero éste no aceptó la decisión de su padre y se apoderó del trono.
Mafalda (1982)
Mafalda es una niña excepcional, ya que su curiosidad, visión del mundo y consciencia existencial son mas amplias que las de casi todos los seres humanos. Su generosidad y patriotismo también son encomiables. Es una niña precoz y muy despierta, y nunca le faltan preguntas para sus abnegados padres. Está siempre preocupada con la humanidad, la paz, y los derechos humanos. Espera tener una carrera universitaria, y ser alguien en la vida. Critica duramente a su madre y a su padre, por que muchas veces son algo pasivos.
Las cosas que mas le gustan: entre sus pasiones figuran Los Beatles, la paz, los derechos humanos y la democracia.
Las cosas que menos le gustan: sus odios más nítidos abarcan la injusticia, la guerra, las armas nucleares, el racismo, las absurdas convenciones de los adultos y, claro, la sopa (bueno, decir que la “odia” quizá es poco).
El planeta libre (1996)
Sinopsis:
Planeta Libre ( La Belle Verte ) es un pequeño y lejano planeta que en el año 6000 su sociedad está tan avanzada que han prescindido del dinero y todos los objetos materiales, viven alrededor de 250 años, se comunican telepáticamente y están en contacto completo con la naturaleza, lo que necesitan lo logran utilizando sus ondas cerebrales. En la reunión anual del planeta, donde intercambian sus producciones y deciden comunitariamente sus viajes, surge siempre la misma pregunta: “¿alguien quiere ir a la Tierra?” Nadie se atreve a hacer el viaje a este peligroso y primitivo planeta, hasta que Mila, la hija del último hombre que visitó la Tierra, se presta como voluntaria. Al llegar, se producen cambios en la manera de ver el mundo en la genta con la que se relaciona…A través de Mila, descubrimos con humor nuestra sociedad, sus aberraciones y las asombrosas cosas que pueden pasar cuando uno se “conecta” con otra realidad, en otro nivel de conocimiento.
El mundo de Sofía (1999)
Sinopsis:
El mundo de Sofía (1991) es la novela más conocida escrita por el noruego Jostein Gaarder. Se convirtió en un auténtico bestseller, no sólo en Europa sino también en todo el mundo, siendo traducida a 54 idiomas. Usando como pretexto una trama novelesca, el autor hace una guía básica sobre la filosofía occidental. Esta novela luego fue hecha película (también llamada El mundo de Sofía) en 1999 dirigida por Erik Gustavson, también noruego. La obra trata de una pequeña de 14 años, que el 15 de junio cumplirá 15 años. Pero su vida cambia increiblemente cuando recibe una carta de un filósofo que le enseña como es el mundo desde la filosofía. Es recomendable para todos aquellos que estén realizando estudios que tengan filosofía, ya que brinda una gran información sobre los principales temas y filósofos que la misma estudia.
Sinopsis:
Contra las cuerdas (2004)
Sinopsis: Historia inspirada en la vida de Jackie Allen, la más famosa promotora de boxeo de Norteamérica, y que narra sus esfuerzos por sobrevivir y alcanzar el éxito en un deporte dominado abrumadoramente por hombres. Nacida en una familia de boxeadores, Jackie conoce a un ganador nato en cuanto le ve. Eso le sucede cuando ve pelear a Luther Shaw, al que convence de que tiene talento para pelearse en los rings y salir del guetto, convirtiéndose en su mánager.
El desafío (2005)
Sinopsis:
Jake Huard (James Franco) creía que todos sus sueños se habían cumplido antes de que le admitieran en la codiciada Academia Naval de Annapolis. Pero su lucha para ser el hombre que quería no había hecho más que comenzar. Jake tiene la última oportunidad para demostrar que tiene lo que hay que tener para convertirse en oficial de esta institución que presume de contar con 137 años de disciplina y excelencia. Pero es un chico corriente, de una familia del extrarradio que quizá no pueda soportar la presión de la Academia donde tan sólo es un novato. Como no tiene nada que perder, decide formar parte del duro campeonato de boxeo del Ejército conocido como los Campeonatos de la Brigada. Y eso le llevará a enfrentarse a su rival, el Lugarteniente Midshipman Cole (Tyrese Gibson). Al final, Jake logra sus objetivos: hacer que su padre se sienta orgulloso de él, que su lugarteniente tenga fe en él, defender a sus compañeros novatos, y sobre todo forjarse un futuro mejor.
Camino a la gloria (2006)
Sinopsis:
En 1966, el entrenador de Texas Don Haskins llevó al primer equipo de baloncesto integrado por jugadores de color al campeonato nacional de la NCAA
Por orgullo (2007)
Sinopsis:
Basada en una historia real ocurrida en el año 1973, narra cómo Jim Ellis (Terrence Howard), un carismático y decidido profesor, funda un equipo de natación para gente afroamericana.
El señor de la guerra (2005)
Yuri Orlov, un traficante de armas ruso, recorre los países en guerra intentando eludir no sólo la persecución de un implacable agente de la Interpol, sino también la de sus rivales en el negocio e incluso la de alguno de sus clientes, todos ellos importantes dictadores.
Distrito protegido (2010)

Sinopsis:
En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una maraña de informaciones confusas.
V- de Vendetta (2005)
Tras una guerra nuclear a escala mundial, Inglaterra es tomada por la ultraderecha fascista Norsefire y se sume en un régimen totalitario, que controla a la población mediante los métodos habituales (policial,propagandístico, etc) y otros tecnológicos (cámaras, micrófonos, etc). Sin embargo, un "terrorista" subversivo que se autodenomina V y que se oculta disfrazado de Guy Fawkes, no piensa permitir que ese régimen perdure mucho más. Al inicio de su campaña, V se encuentra con la joven Evey Hammond, la cual se convierte en su más fiel aliada contra Norsefire.
El tema principal de la historia es la batalla convulsiva entre la anarquía y el fascismo, además de una crítica total a la sociedad de control y al Estado de bienestar.
El gran truco (2006)
En Londres, a finales del siglo XIX, una época en la que los magos eran los ídolos más aclamados, dos jóvenes ilusionistas se proponen alcanzar la fama. El sofisticado Robert Angier (Hugh Jackman) es un consumado artista, mientras que el tosco y purista Alfred Borden (Christian Bale) es un genio creativo, pero carece de la habilidad necesaria para ejecutar en público sus mágicas ideas. Al principio son compañeros y amigos que se admiran mutuamente. Sin embargo, cuando el mejor truco ideado por ambos fracasa, se convierten en enemigos irreconciliables: cada uno de ellos intentará por todos los medios superar al otro y acabar con él. Truco a truco, espectáculo a espectáculo, se va fraguando una feroz competición que no tiene límites.
El ilusionista (2006)
En la Viena de 1900, el misterioso Eisenheim (Edward Norton) cautiva al público con sus espectáculos de magia e ilusionismo. Sus poderes sobrenaturales llegan a oídos del príncipe heredero Leopold (Rufus Sewell), un hombre escéptico que acude al espectáculo acompañado de su prometida, la bella y sofisticada Sophie (Jessica Biel). Sospechando un fraude por parte de Eisenheim, el príncipe encarga al perspicaz inspector de policía Uhl (Paul Giamatti) que lo vigile de cerca.
Devorador de pecados (2003)

Sinopsis:
Tropa Élite 1 (2007)
Sinopsis:
Tropa Élite 2 (2010)
La redsocial (2010)
Sinopsis:
Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales. Escrita por Aaron Sorkin basada en el libro "The Accidental Billionaires" de Ben Mezrich, "The Social Network" narra la historia de los jóvenes fundadores de la popular red social Facebook, especialmente de su creador más conocido, Mark Zuckerberg. Su leyenda reza: "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos."
Ides of March (2011)
Un joven idealista (Ryan Gosling) empieza a trabajar como director de comunicación para un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon.
In the time (2011)
En un futuro, en el que el tiempo es considerado, literalmente, dinero y es posible detener el proceso de envejecimiento a los 25 años, la única manera de seguir vivo es ganar, robar o heredar más tiempo. Will Salas vive su vida minuto a minuto, hasta que una inesperada ganancia de tiempo le permite acceder al mundo de los ricos, donde se une a una hermosa joven heredera para intentar destruir tan corrupto sistema.
Destino Oculto (2011)
Sinopsis:
¿Controlamos nuestro destino o nos manipulan fuerzas invisibles? En el thriller 'The Adjustment Bureau', Matt Damon interpreta a un hombre que descubre el futuro que el Destino le tiene reservado y no se queda satisfecho. Para conseguir cambiarlo, deberá perseguir, por y debajo de las calles de la Nueva York actual, a la mujer que ama.David Norris (Matt Damon) es un ambicioso político a punto de conseguir un asiento en el Senado de Estados Unidos, cuando conoce a la guapa bailarina de danza contemporánea Elise Sellas (Emily Blunt), una mujer totalmente diferente de todas las que ha conocido hasta ahora. No tarda en darse cuenta de que se está enamorando de Elise, pero unos personajes misteriosos hacen todo lo posible para apartarlos el uno del otro.David comprende que se enfrenta a los agentes del Destino, los hombres del "Adjustment Bureau” (Oficina de Ajustes). Están dispuestos a usar el considerable poder del que disponen para impedir que David y Elise se unan. Parece que lo tiene todo en contra y no le queda más remedio que escoger: dejarla marchar y aceptar el camino predestinado… o arriesgarlo todo y enfrentarse al Destino para estar con ella.
Verbo (2011)
Verbo cuenta la historia de Sara, una chica de 15 años con un sexto sentido. Una joven y tímida heroína del siglo XXI que empieza a intuir que en el mundo tiene que existir algo más que lo que ven nuestros ojos, algo escondido que empieza a obsesionarle. Guiada por su instinto, comienza a encontrar en su gris existencia una serie de inquietantes mensajes y pistas que le empujan a entrar en una nueva dimensión, peligrosa y terrorífica, en la que deberá iniciar un viaje para salvar su vida. En el transcurso de este devenir perturbador pero lleno de aventuras, Sara encontrará un nuevo reto: el modo de cambiar el mundo.
Ali G anda suelto (2002)

El dictador (2012)
El General Almirante Haffaz Aladeen (Sacha Baron Cohen) es un dictador capaz de arriesgar su vida para impedir que la democracia se establezca en el país al que oprime tan amorosamente y con tanto cariño. Rico en petróleo y bastante aislado, el estado norteafricano de Wadiya lleva siendo gobernado por el vehementemente anti-occidental Aladeen desde que éste tenía seis años, cuando fue nombrado Líder Supremo tras la desafortunada muerte de su padre, muerto por desgracia en un accidente de caza, alcanzado por 97 balas y una granada de mano. Desde que accedió al poder absoluto, el consejero de más confianza de Aladeen es su tío Tamir (Ben Kingsley), quien ejerce de Jefe de la Policía Secreta, Jefe de Seguridad y Proveedor de Mujeres. Por desgracia para Aladeen y sus consejeros, el muy vilipendiado Occidente ha comenzado a meter las narices en los asuntos de Wadiya, y las Naciones Unidas han sancionado repetidas veces al país en la última década, pero el Dictador no va a consentir que un inspector del Consejo de Seguridad entre en sus instalaciones secretas de armamento... ¿es que acaso no saben lo que quiere decir "secreto"? Pero después de que un intento de asesinarle le cueste la vida a otro de los acólitos del Líder Supremo, Tamir convence a Aladeen de que vaya a Nueva York a solucionar la cuestión de las Naciones Unidas.
Hace ocho años que Batman desapareció, dejando de ser un héroe para convertirse en un fugitivo. Al asumir la culpa por la muerte del fiscal del distrito Harvey Dent, el Caballero Oscuro decidió sacrificarlo todo por lo que consideraba, al igual que el Comisario Gordon, un bien mayor. La mentira funciona durante un tiempo, ya que la actividad criminal de la ciudad de Gotham se ve aplacada gracias a la dura Ley Dent. Pero todo cambia con la llegada de una astuta gata ladrona que pretende llevar a cabo un misterioso plan. Sin embargo, mucho más peligrosa es la aparición en escena de Bane, un terrorista enmascarado cuyos despiadados planes obligan a Bruce a regresar de su voluntario exilio.
Iron man 3 (2013)
Director: Shane Black
Sinopsis:
Protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Stephanie Szostak, James Badge Dale con Jon Favreau y Ben Kingsley, “Iron Man 3” está dirigida por Shane Black a partir de un guión adaptado de Drew Pearce y Shane Black y está basada en Iron Man, el emblemático Superhéroe de Marvel. Iron Man apareció por primera vez en las páginas de “Tales of Suspense” (nº39) en 1963 y en mayo de 1968 se publicó el primer cómic dedicado a él y titulado "El Invencible Iron Man" (nº1).
Marvel Studios en asociación con Paramount Pictures y DMG Entertainment presenta “Iron Man 3”. Kevin Feige, Presidente de Marvel Studios es el productor y Jon Favreau, Louis D'Esposito, Stephen Broussard, Victoria Alonso, Alan Fine, Charles Newirth, Stan Lee y Dan Mintz son los productores ejecutivos. La película llegará a los cines en abril de 2013 y está distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures.
Les miserables (2012)
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables', basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo.
Grandes esperanzas(2012)
Director: Mike Newell
Sinopsis:
El diario de Noa (2004)
Sinopsis:
En una residencia de ancianos, un hombre (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Nelson (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra.
Amor y otras drogas (2010)
Simplemente perfecta, una muestra de que el amor todo lo puede y es indeleble cuando se encuentra.
Sinopsis:
Like Crazy (2011)
Sinopsis:
Amar es la mayor locura: "Gestos románticos son raros, tiempos modernos que se burlan de lo tierno y se distancian de lo eterno" Ignacio Fornés Olmo
La película sigue la historia de Anna, una estudiante británica, que consigue una visa de estudio para estar en Estados Unidos. Ahí conocerá a un chico norteamericano, Jacob, del cual se enamorará y comenzarán una relación.
Los problemas comienzan cuándo el visado de Anna se vence y esta debe volver a Inglaterra para evitar infringir la ley; sin embargo ella y Jacob se convencen de que no ocurrirá nada si ella se queda durante el verano. Más tarde cuando Anna se ve obligada a volver a Inglaterra para asistir a una boda y luego volver al cabo de siete días, ocurren una serie de problemas que no la dejan ingresar al país por haber violado la visa de estudio; lo que la obliga a mantenerse apartada de Jacob durante un tiempo.
Durante el transcurso de la película se aprecia cómo Jacob y Anna se separan y terminan volviendo muchas veces, mientras los padres de ella intentan resolver los problemas de visa; los jóvenes se encuentran varias veces, gracias a los viajes que realiza Jacob a Inglaterra, aunque en cada viaje también sufren al ver cuánto se han alejado el uno del otro.
Ambos jóvenes también hacen una vida aparte durante el tiempo que se encuentran separados; Anna consigue trabajo en una revista y se muda a un departamento, dónde conoce a Simon, su vecino, y tienen algo parecido a una relación. Y Jacob conoce a Samantha, una chica que trabaja con él y luego de estar seguro de la indiferencia de Anna comienzan a salir.
Después de una conversación con su jefa, Anna descubre que aún desea estar con Jacob y le llama para proponerle que se case con ella, para conseguir una visa permanente; Jacob acepta y rompe con Sam.
Jacob y Anna se casan, y se mudan al departamento de ella. Más los problemas que tienen entre ellos, para conseguir la visa y el afecto que Jacob aún tiene por Sam acaban por separarlos. De vuelta en Estados Unidos Jacob vuelve con Sam, y Anna formaliza su relación con Simon, aún estando casada con Jacob.
La relación de Anna y Simon termina cuando este le propone matrimonio delante de sus padres; y la de Jacob y Sam poco después. Se les concede la visa y Anna se muda a Estados Unidos.

La película sigue la historia de Anna, una estudiante británica, que consigue una visa de estudio para estar en Estados Unidos. Ahí conocerá a un chico norteamericano, Jacob, del cual se enamorará y comenzarán una relación.
Los problemas comienzan cuándo el visado de Anna se vence y esta debe volver a Inglaterra para evitar infringir la ley; sin embargo ella y Jacob se convencen de que no ocurrirá nada si ella se queda durante el verano. Más tarde cuando Anna se ve obligada a volver a Inglaterra para asistir a una boda y luego volver al cabo de siete días, ocurren una serie de problemas que no la dejan ingresar al país por haber violado la visa de estudio; lo que la obliga a mantenerse apartada de Jacob durante un tiempo.
Durante el transcurso de la película se aprecia cómo Jacob y Anna se separan y terminan volviendo muchas veces, mientras los padres de ella intentan resolver los problemas de visa; los jóvenes se encuentran varias veces, gracias a los viajes que realiza Jacob a Inglaterra, aunque en cada viaje también sufren al ver cuánto se han alejado el uno del otro.
Ambos jóvenes también hacen una vida aparte durante el tiempo que se encuentran separados; Anna consigue trabajo en una revista y se muda a un departamento, dónde conoce a Simon, su vecino, y tienen algo parecido a una relación. Y Jacob conoce a Samantha, una chica que trabaja con él y luego de estar seguro de la indiferencia de Anna comienzan a salir.
Después de una conversación con su jefa, Anna descubre que aún desea estar con Jacob y le llama para proponerle que se case con ella, para conseguir una visa permanente; Jacob acepta y rompe con Sam.
Jacob y Anna se casan, y se mudan al departamento de ella. Más los problemas que tienen entre ellos, para conseguir la visa y el afecto que Jacob aún tiene por Sam acaban por separarlos. De vuelta en Estados Unidos Jacob vuelve con Sam, y Anna formaliza su relación con Simon, aún estando casada con Jacob.
La relación de Anna y Simon termina cuando este le propone matrimonio delante de sus padres; y la de Jacob y Sam poco después. Se les concede la visa y Anna se muda a Estados Unidos.
The Big Short (2015)
Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran apuesta” de Michael Lewis, que reflexiona sobre la quiebra del sector inmobiliario norteamericano que originó la crisis económica mundial en 2008.
The Founder (2016)
Sinopsis:
Película biográfica del creador de McDonald's. En los años 50, un vendedor de Illinois llamado Ray Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, que llevaban una hamburguesería al sur de California. Impresionado por la velocidad del sistema de cocina de su hamburguesería de San Bernardino, Kroc visualizó el potencial de la franquicia y hábilmente se fue posicionando para arrebatárselo a los hermanos y crear el hoy imperio de un billón de dólares. Así nació McDonald’s.
Juego de armas (2016)

Director: Todd Phillips
Sinopsis:
En el año 2005 dos jóvenes amigos, Efraim Diveroli y David Packouz, decidieron montar una empresa para vender armas. En poco tiempo comenzaron a ganar mucho dinero. Su mayor éxito fue conseguir un contrato de 300 millones de dólares con el gobierno de Estados Unidos para armar a las tropas aliadas del ejército norteamericano que en ese momento combatían en Afganistán.
Dark (Serie de TV 2017-Actualidad)
Sinopsis:
Tras la desaparición de un joven, cuatro familias desesperadas tratan de entender lo ocurrido a medida que van desvelando un retorcido misterio que abarca tres décadas... Saga familiar con un giro sobrenatural, "Dark" se sitúa en un pueblo alemán, donde dos misteriosas desapariciones dejan al descubierto las dobles vidas y las relaciones resquebrajadas entre estas cuatro familias.
Unorthodox (Miniserie de TV 2020)
Sinopsis:
Una joven judía ortodoxa abandona un matrimonio concertado en Nueva York y pone rumbo a Berlín, donde vive su madre. La historia se inspira en las memorias de Deborah Feldman, en las que narra en primera persona cómo huyó de su estricta comunidad religiosa cuando era joven.
Seríe biográfica de la empresaria afroamericana C. J. Walker, cuyo imperio de productos para el cabello la convirtió en la primera mujer millonaria hecha a sí misma.
The Laundromat (2019)

Director: Steven Soderbergh
Sinopsis:
Una viuda (Meryl Streep) investiga un fraude al seguro. Todas las pistas conducen a dos abogados de Ciudad de Panamá (Gary Oldman y Antonio Banderas) que se benefician de las lagunas del sistema financiero mundial.... Película sobre los llamados "papeles de Panamá", investigación periodística del 2017 en la que tras un filtración de un despacho de abogados se desveló que importantes personalidad mundiales tenían patrimonio no declarado en bancos de Panamá, paraíso fiscal.