Pages

Twitter Instagram LinkedIn

Labels

Máxima indignación en Harvard: Los alumnos de la cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad Harvard exigen nuevas perspectivas académicas.

Que buen artículo a propósito de la importancia de la autonomía Universitaria y la función que deben cumplir las Universidades, pero lo verdaderamente importante es que se debe de liberar a la academia de los sesgos de doctrinas rancias, es mejor que la Universidad esté al tanto de la sociedad por medio de una lectura sociológica vivificante y traté de aportar su granito de arena por un mejor mundo teniendo como estandartes la dignidad humana y propender por buscar una sociedad menos in-equitativa.

En lo que respecta a este artículo, la pregunta sería ¿qué formación de economía es la adecuada? A lo que queda claro que es una abierta a cada escuela económica, que analice sus pro y sus contra y busque corregirlos. Eso de casarse con teorías no conduce a nada es mejor una ideología con carácter transversalista que adopte lo mejor de cada una sin vincularse con ningún tipo de ideología preconcebida, superando sus respectiva críticas y propendiendo por lo que sea mejor para cada sociedad.

"[...]Hace casi 200 años, John Stuart Mill al asumir como Rector de la Universidad de Saint Andrew, recordaba al claustro de profesores de dicha universidad, que la función de las universidades no es hacer que los estudiantes aprendan a repetir lo que se les enseña como verdadero sino que su función es formar personas con capacidad de pensar por si mismas. De acuerdo a este gran economista y filosofo, las universidades deben enseñarles a las personas a “Poner en duda las cosas; no aceptar doctrinas, propias o ajenas, sin el riguroso escrutinio de la crítica negativa, sin dejar pasar inadvertidas falacias, incoherencias o confusiones; sobre todo, insistir en tener claro el significado de una palabra antes de usarla y el significado de una proposición antes de afirmarla[…]"

Para leer el artículo completo: Link del artículo