Noticia interesante sobre propuesta de los liberal demócratas de Gran Bretaña:
British Lib Dems Call for Sweeping Drug Reforms
Esto me recuerda a una dicertación del Dr. Luigi Ferrajolí hecha en la UNAM, donde propone que la mejor política para combatir el problema de las drogas es su legalización controlada.
Que buena propuesta del partido liberal demócrata de gran bretaña ojalá todo salga bien, por fin se ven avances significativos en lo que respecta a regular el consumo de drogas y no prohibirlo, cada quién es libre de determinar haciendo uso de su autonomía ética Kantiana, si quiere consumir o no drogas y el papá Estado debe respetar su decisión y antes por el contrario no penalizar y con ello estigmatizar de por vida a estas personas, debería mas bien reconocerles el derecho al libre desarrollo de su personalidad y regularlo de forma en que se permitan ciertas libertades de forma moderada que antes eran vistas como un tabú.
Es preferible que esto se realice con debido control estatal, asesoría de expertos, psicólogos, políticas educativas preventivas; a que sigamos países latinoamericanos desangrándonos porque la ilegalidad de ese negocio lo hace demasiado rentable y de paso comenzar a erradicarlo a nivel global. (No podemos seguir permitiendo que otros pongan la nariz y nosotros los muertos)
Pero seamos realistas, la historia nos muestra muchas curiosidades.
"El OPIO es una droga que se cultiva en Asia y en algunos paises de Europa Oriental como Ucrania o Bielorrusia los primeros productores son: Afganistán, China y Vietnam. Lo curioso, es que antes de la invasión a Afganistan, este pais no figuraba en esta lista."
Ahora queda mas que claro cual es el verdadero problema de la legalización, no se trata de que sea nocivo para la salud sino que es un negocio que le aporta a la economía mundial mucho dinero; ya que los dos negocios mas rentables a nivel global son: la venta de armas (Estados Unidos primer vendedor) y la venta de drogas (Estados Unidos, primer comprador) por eso todas estas cuestiones dependen de voluntad política global.
Es preferible que esto se realice con debido control estatal, asesoría de expertos, psicólogos, políticas educativas preventivas; a que sigamos países latinoamericanos desangrándonos porque la ilegalidad de ese negocio lo hace demasiado rentable y de paso comenzar a erradicarlo a nivel global. (No podemos seguir permitiendo que otros pongan la nariz y nosotros los muertos)
Pero seamos realistas, la historia nos muestra muchas curiosidades.
"El OPIO es una droga que se cultiva en Asia y en algunos paises de Europa Oriental como Ucrania o Bielorrusia los primeros productores son: Afganistán, China y Vietnam. Lo curioso, es que antes de la invasión a Afganistan, este pais no figuraba en esta lista."
Ahora queda mas que claro cual es el verdadero problema de la legalización, no se trata de que sea nocivo para la salud sino que es un negocio que le aporta a la economía mundial mucho dinero; ya que los dos negocios mas rentables a nivel global son: la venta de armas (Estados Unidos primer vendedor) y la venta de drogas (Estados Unidos, primer comprador) por eso todas estas cuestiones dependen de voluntad política global.